Resumen
Las islas del Pacífico de la Península de Baja California y en particular la isla de Guadalupe, representan sitios únicos para el estudio de la biodiversidad del intermareal rocoso, ya que son considerados hábitats marinos relativamente prístinos, es decir con poco impacto por el humano.
La mayor parte de su línea de costa es rocosa y además su ubicación dentro de la provincia Californiana y la zona de transición entre la provincia Californiana y Mexicana, provee una gran diversidad de especies tanto de afinidad templada como subtropical.
El proyecto tiene como objetivo realizar un inventario de especies de macroinvertebrados, macroalgas y peces del intermareal rocoso de la isla de Guadalupe y monitorear los cambios en su composición y densidad a lo largo de dos años lo que permitirá analizar algunos patrones de distribución geográfica entre las islas y la costa de Baja California.
Además, determinar el grado de variación genética en a nivel estacional de las poblaciones insulares deSeptifer bifurcatus, Lepidochitona (Cyanoplax) hartwegii, Lottia gigantea y Littorina keenae con respecto a las poblaciones continentales con el objetivo de considerar alguna de ellas como bioindicadora del cambio climático.
En campo se realizarán observaciones y recolectas ,en distintos sitios alrededor de la isla, así como consultas extensivas en literatura y revisiones de ejemplares en colecciones de invertebrados marinos de museos de historia natural extranjeros y nacionales de los grupos taxonómicos Porifera, Cnidaria (Anthozoa), Mollusca (Gastropoda, Polyplacophora, Bivalvia, Opistobranchia), Crustacea (Decapoda, Cirripedia), Equinodermata (Asteroidea, Echinoidea, Holothuroidea, Ophiuroidea) y Annelida (Polychaeta).
Por otro lado, también se consultara la información relevante de los peces intermareales, en museos y colecciones científicas de referencia. La densidad de las especies conspicuas se obtendrá a partir de fotografías tomadas a cuadrantes de 2500 cm2 que serán colocados sobre transectos perpendiculares a la costa.
Con los datos de riqueza y densidad se analizarán las afinidades biogeográficas generales de los taxa, la similitud faunística entre las islas y se realizarán análisis estadísticos para evidenciar si existe alguna relación entre la riqueza y la densidad con respecto a algunos factores geomorfológicos de la costa (extensión del intermareal, intensidad de oleaje, pendiente y heterogeneidad del sustrato) que serán medidos en campo.