Objetivos
Como objetivo general es identificar y caracterizar la comunidad de macroinvertebrados y macroalgas epibentónicos así como el de los peces del intermareal rocoso de la isla Guadalupe; analizar la forma en que se estructuran los diferentes grupos biogeográficos en una isla oceánica con importante influencia de las corrientes templado-cálida (Corriente de California) y los remanentes de la corriente Norecuatorial o Corriente Mexicana, de afinidad subtropical.
Objetivos particulares
Obtener el inventario de especies de los macroinvertebrados y macroalgas epibentónicos así como el de los peces del intermareal rocoso.
Obtener información sobre la distribución y abundancia de las especies animales insulares, especialmente de aquellas endémicas, amenazadas o de interés particular
Estimar la densidad las especies de macroinvertebrados epibentónicos del intermareal rocoso.
Analizar la relación de la riqueza y densidad de especies con factores físicos tales como la intensidad del oleaje, pendiente de la costa, heterogeneidad del sustrato, extensión de la zona intermareal y la distancia al continente.
Determinar la estructura de los grupos biogeográficos de los macroinvertebrados y macroalgas epibentónicos, así como la del grupo de peces del intermareal rocoso.
Analizar el grado de similitud de especies entre la isla Guadalupe, la costa del Pacifico Bajacaliforniano y demás islas del Pacífico Mexicano.
Analizar la variación de las frecuencias alélicas y genotípicas de los loci fosfoglucosa-isomerasa (PGI), fosfoglucomutasa (PGM) y de la glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PDH) de Septifer bifurcatus, Lepidochitona (Cyanoplax) hartwegii, Lottia gigantea y Littorina keenae en sus poblaciones más aisladas en el Pacífico mexicano.
Analizar si existe variaciones significativas en las frecuencias alélicas y genotípicas entre la población insular de Septifer bifurcatus, Lepidochitona (Cyanoplax) hartwegii, Lottia gigantea y Littorina keenaela isla Guadalupe y las poblaciones continentales que se distribuyen en la vertiente del Pacífico de Baja California.
Realizar una guía ilustrada de campo y un catálogo ilustrado de las especies de macroinvertebradosy macroalgas epibentónicos así como el de los peces del intermareal rocoso.
dentificar especies de macroinvertebrados, de macroalgas y/o peces que puedan ser empleadas como indicadoras o diagnosticas del calentamiento global en la región del Pacifico nororiental.