METODOLOGÍA

a) Ubicación geográfica del área de estudio

Isla de Cedros está localizada en el Océano Pacífico (28°13′N - 115°15′O / 28.217, -115.25; 28°13′N - 115°15′O / 28.217, -115.25), 24 Km al noroeste de la costa del estado mexicano de Baja California Sur (aunque no pertenece a él, sino al estado de Baja California) en Punta Eugenia y 425 Km al sur de Ensenada. Cuenta con una superficie de 347 Km². La sal obtenida de las salinas de Guerrero Negro constituye la principal carga del puerto de la isla, Puerto Cedros, el cual cuenta con una población de 2696 habitantes al 2005.

Isla de Cedros tiene una elevación máxima de 1,205 msnm en el Monte Cedros. La vegetación desértica prevalece en las partes bajas de la isla, mientras que en las cumbres elevadas crecen pinos y cedros.

La isla se encuentra frecuentemente cubierta de neblina, por lo que la vegetación se ha adaptado para captar la humedad proveniente de esta. La parte occidental de la isla es barrida por los vientos provenientes del Océano Pacífico y los huracanes la golpean prácticamente cada año (figura 1). Cedros que se sitúan en la zona de transición biogeográfica entre las provincias Californiana y Mexicana (figura 2).

cedros

figura 1. Ubicación de la Isla de Cedros en el Pacífico Oriental

provincias

figura 2. Provincias biogeográficas del Pacífico Oriental para organismos bentónicos .

b) Técnicas y métodos:

El estudio de los macroinvertebrados, macroalgas y de los peces del intermareal rocoso de la isla de Cedros se plantea abordar desde tres enfoques: 1) taxonómico-sistemático; 2) ecológico y 3) biogeográfico.

1. Taxonómico-Sistemático En la parte taxonómica se pretende generar un listado lo más completo posible de las especies a partir de la identificación de los organismos recolectados en campo a partir de claves y guías especializadas en cada grupo taxonómico y de la consulta/confirmación por taxónomos especializados en cada grupo.

Los ejemplares recolectados serán rotulados con los datos siguientes: nombre de la especie, localidad (con coordenadas geográficas), tipo de ambiente, fecha y hora de recolecta, nombre del colector y número de recolecta, método de recolecta, tamaño, coloración, hábitat, fenología y/o conducta. Se realizará un registro fotográfico de estas características para cada especie utilizando una cámara Canon PowerShot Pro Series 6MP. Dependiendo del grupo biológico del que se trate, los organismos como macroinvertebrados y peces serán trasladados en alcohol dentro de recipientes de plástico y para las macroalgas, en prensas botánicas al Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Los métodos de recolecta a utilizar serán: recolecta manual para especies de fácil desprendimiento del sustrato, y aplicación de xilocaína para aquellas especies que se adhieren fuertemente al sustrato (lapas, quitones). Se obtendrán entre 3 y 6 individuos por especie. En el caso de los peces inermareales, en forma complementaria se aplicará eugenol en las pozas intermareales, como agente anestesico. Los ejemplares se depositarán en la Colección de Invertebrados Marinos y en la de Botánica Marina del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (No B.C.-INV-192-11-06) y en la Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California.

La literatura utilizada para la identificación será: Porifera (de Laubenfels, 1932); Anthozoa (Ricketts et al. 1968); Polychaeta (Hartman 1969); Gastropoda (McLean 1978, Keen 1971, Abbott 1974); Polyplacophora (McLean 1978); Bivalvia (McLean 1978, Keen 1971); Ophistobranquia (Behrens 1991, Behrens y Hermosillo 2005); Crustacea (Garth 1958, Haig 1960, Rathbun,); y Echinodermata (Caso 1977a, 1977b, 1977c, 1981).

Además, se complementará la lista de especies y se confirmarán las identificaciones taxonómicas de los especimenes recolectados en campo con la revisión y consulta de taxónomos especializados en cada grupo taxonómico, de colecciones científicas de museos nacionales (Universidad Nacional Autónoma de México) y de museos extranjeros (Santa Barbara Museum of Natural History, San Diego Natural History Museum). En el Santa Barbara Museum of Natural History se revisarán las colecciones de moluscos, cnidarios y crustáceos, donde la estancia será de 10 días; en San Diego Natural History Museum se revisarán las colecciones de moluscos y crustáceos, donde la estancia será de 7 días. En los tres museos extranjeros mencionados anteriormente se encuentra depositado material de ejemplares de las islas mexicanas del Pacífico de Baja California, muchos registros de los cuales no existe información de fácil acceso y que únicamente con la revisión del material se podría obtener.

2. Ecología

Se realizarán censos de 10 grupos taxonómicos de macroinvertebrados bentónicos del intermareal rocoso (Porifera, Anthozoa, Gastropoda, Polyplacophora, Bivalvia, Opistobranchia, Decapoda, Asteroidea, Echinoidea, Holothuroidea, Ophiuroidea y Polychaeta) en distintos sitios alrededor de la isla Cedros en dos distintas estaciones del año. Los sitios de muestreo se elegirán de acuerdo a la accesibilidad y extensión de la zona intermareal rocosa.

La densidad de especies se obtendrá a partir de la técnica fotografimétrica de muestras no perturbadas, que consiste en tomar fotografías de alta resolución con un macro (2816 x 2112 pixeles) a cuadrantes, en este caso de 2500 cm2, colocados cada 2 m sobre transectos perpendiculares a la costa, de esta forma se obtiene un número de cuadrantes que representa la extensión de cada nivel del intermareal (alto, medio y alto). Los transectos serán de longitud variante, dependiendo de la amplitud de la zona intermareal y se trazarán 3 transectos en cada sitio de estudio. Si el área a censar a 2 m no estuviera accesible para ser fotografiada debido al exceso de agua u otros factores naturales que pudieran interferir en la legibilidad de la fotografía, se elegirá el próximo sitio accesible en el transecto. En los lugares donde las frondas de las algas oculten el sustrato intermareal, se tomarán fotografías adicionales al levantar la cobertura algas, lo cual permitirá estimar la densidad de invertebrados ocultos debajo de las algas.

Las fotografías digitales serán analizadas en los programas Adobe Photoshop versión 9.0 y Corel Photo-PaintX4. Se trazará una malla digital sobre cada foto con una separación entre línea de la malla de 5 cm. Los invertebrados gregarios (balanos) y clonales (esponjas) serán contados como porcentaje de cobertura, contando su ocurrencia si caen bajo una intersección de la línea de la malla trazada en la fotografía, y después dividiendo ese número por el número total de intersecciones. Para el resto de las especies se contará la ocurrencia de cada individuo dentro de la fotografía y ese número será dividido entre 0.25 m2 para obtener la densidad por metro cuadrado. Los fotocuadrantes son un método no destructivo que permite generar información cuantitativa detallada y altamente reproducible, con la ventaja de ser rápido y simple de usar, lo cual permite obtener un gran número de muestras por unidad de tiempo (Pench et al. 2004). El sistema también permite un alto grado de control de calidad porque las fotomuestras pueden ser revisadas por varias personas. Otro importante aspecto de la técnica es que las fotomuestras son un conjunto de datos históricos los cuales describen el estatus de la biota en un punto dado en un tiempo y los cambios son fácilmente documentados por comparación directa de las fotomuestras tomadas de los mismos cuadrantes en diferentes tiempos (Littler 1980). El uso de fotografías digitales es ampliamente aceptado como una técnica apropiada para estimar la abundancia de organismos submareales e intermareales (Pench et al. 2004, Drummond y Connel 2005).

En cada sitio se realizarán mediciones y observaciones de las características geomorfológicas de la costa: a) la intensidad del oleaje se medirá de manera indirecta a partir del grado de desgaste de bloques de yeso, los cuales se colocarán en la zona inferior del intermareal con tres réplicas por sitio, se revisarán cada 24 horas y se colocarán todos los días de estancia en las islas; b) la pendiente de la costa se medirá con ayuda de un clinómetro; y c) la heterogeneidad del sustrato mediante el método transecto-cadena (Luckhurst y Luckhurst 1978), que consiste en colocar una cadena entre los contornos del sustrato con lo que se obtiene la distancia superficial, mientras que con un transecto se mide la distancia lineal, y la proporción entre estas dos distancias se utiliza como una medida de heterogeneidad del sustrato.

3. Biogeografía

En el estudio biogeográfico se determinará la existencia de patrones entre la riqueza y la densidad de especies de cada sitio de muestreo en isla respecto a la amplitud de la zona intermareal y de la distancia más cercana al continente. Así también se analizará la similitud en riqueza de especies entre los sitios de muestreo en la isla y entre la isla y la costa del Pacífico de Baja California. Se realizará una investigación bibliográfica con el fin de ubicar los límites de distribución geográfica e identificar los grupos geográficos de las especies. Esta investigación se llevará a cabo en los bancos de información especializados tales como el Zoological Records, ubicado en la biblioteca de Scripps (Scripps Institution of Oceanography), los bancos de información ubicados en las bibliotecas del Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (campus Ensenda), ambas localizadas en la ciudad de Ensenada, B.C. (JSTOR, ScienceDirect, BlackwellSynergy, Springer), así como en los reportes de las expediciones, catálogos de colecciones y los trabajos de tesis. La base de datos a utilizar para la comparación entre la isla y la costa de Baja California será facilitado por el Programa Interdisciplinario para el Aprovechamiento, Conocimiento y Conservación de los Ecosistemas Costeros (PIACCEC) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el cual realiza estudios en la zona del intermareal rocoso a lo largo de la costa del Pacífico de Baja California.

4. Análisis de datos

Se obtendrá el Índice de Distintividad Taxonómica (Clarke y Warwick 2001) para comparar la riqueza entre la isla y el continente, el cual evalúa la riqueza a partir de la distancia taxonómica que existe entre cada par de individuos, definida a través de un árbol de clasificación Linneana. Cada nivel jerárquico taxonómico recibe un valor discreto, el valor de 0 a la misma especie; 1 para diferentes especies, pero del mismo género; 2 para diferentes géneros de la misma familia y así sucesivamente. Las ventajas que presenta este índice son que es independiente del tamaño de la muestra, y que no es necesaria la presencia de normalidad de los datos, además de que se le considera un estimador más preciso de la biodiversidad (Warwick y Clarke 1995, 1998). También se calculará el Índice de Importancia Relativa para definir las especies más importantes en función de la densidad y la frecuencia de ocurrencia.

Se utilizarán dos técnicas de ordenación para analizar la similitud en la composición de macroinvertebrados, macroalgas y peces del intermareal rocoso entre los diferentes sitios: el análisis de agrupamiento aglomerativo (“cluster análisis” en este caso calculada con el índice Bray-Curtis) y el método de escalamiento multi-dimensional no métrico (Multi-Dimensional Scaling; MDS), ambas técnicas se realizarán utilizando el programa PRIMER 5. Además, se utilizará el Análisis de Componentes Principales para determinar cuales factores geomorfológicos de la costa están asociados con la riqueza y densidad de especies y una correlación de Spearman para determinar el grado de dependencia de la riqueza y densidad de especies sobre los factores ambientales.

Se realizarán los trámites correspondientes para obtener el permiso de autorización para la recolecta de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre con fines de investigación científica y propósitos de enseñanza ante la Dirección General de Vida Silvestre. Además, se contará con el apoyo del Grupo de Ecología y Conservación de Islas para la logística de transporte, permisos de acceso y recolecta de organismos en la isla Cedros. Así también se contará con el permiso y apoyo logístico de la cooperativa pesquera de la FEDECOOP (Isla Cedro) para la realización del proyecto.